El escándalo Espert que golpea a la gestión Milei llegó a uno de los diarios económicos más prestigiosos del mundo

El escándalo por los vínculos entre José Luis Espert y el empresario Fred Machado, acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una organización vinculada al narcotráfico, sacude al Gobierno en medio de la campaña y llegó a uno de los diarios económicos más prestigiosos del mundo.
El medio británico Financial Times, que ya hizo duros diagnósticos sobre la situación económica del país, advirtió ahora que los vínculos de Espert con Machado en plena campaña hicieron estallar “una nueva tormenta política” al interior del Gobierno.
“Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con presunto narcotraficante”, tituló Financial Times, y en el inicio del artículo apuntó que “una nueva tormenta política ha estallado para el atribulado gobierno de Javier Milei en Argentina, después de que uno de sus principales candidatos para las próximas elecciones de mitad de período admitiera haber recibido 200.000 dólares de un empresario bajo investigación por tráfico de drogas“.
Advierte el texto que “las acusaciones” por los vínculos entre el candidato libertario y Machado “se suman a una creciente lista de problemas para Milei antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, cuando espera aumentar el pequeño número de escaños de su partido en la Cámara baja y el Senado”.
“Su gobierno cayó en crisis el mes pasado después de que una serie de derrotas políticas pusieran en duda el futuro de sus reformas de libre mercado, desencadenando una corrida perjudicial del peso y una venta masiva de bonos”, insiste el medio británico.
En el texto destacan, además, la encendida defensa de Milei a Espert señalando que las acusaciones son parte de una “campaña de desprestigio”, y también recuerdan el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo en los que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad menciona a Karina Milei como beneficiaria del pago de coimas por las ventas de medicamentos.
“Milei calificó las acusaciones de ‘todas mentiras’ y defendió a su hermana, pero los analistas advierten que el escándalo ha complicado el mensaje anticorrupción que lo ayudó a derrotar a los peronistas de izquierda en las elecciones presidenciales de 2023”, precisa la publicación.
También consignan en el artículo firmado por Ciara Nugent que “una promesa de apoyo financiero por parte del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, alivió la agitación la semana pasada, pero los activos argentinos han vuelto a caer en los últimos días debido a que los inversores se preocuparon por la falta de detalles en las declaraciones de Bessent”.
Días atrás, antes del fuerte apoyo que le hizo el Gobierno de Estados Unidos a Milei, prometiendo un swap por 20.000 millones de dólares y otras posibles líneas de crédito, Financial Times había advertido que era “insostenible” la dinámica de la economía argentina.
Además, el mismo medio británico advirtió que “los analistas recomiendan al Gobierno nacional “calmar los mercados demostrando fuerza política o encontrando nuevas fuentes de dólares para detener la corrida del peso”.
Fuente: www.clarin.com